CONDICIONES DE ENVÍO DE RESÚMENES

FECHA LÍMITE DE ENVÍO:
Lunes 25 de Agosto de 2025
1 – Bases y condiciones:

a) En el marco de la esta reunión, los invitamos a enviar resúmenes de trabajos de investigación en
Bioquímica Clínica, de los cuales se seleccionarán 3 (tres) que serán presentados en forma de
presentación oral en la Reunión Nº143 de la Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad
(ALAC) – IACA Laboratorios.

b) Todos los trabajos presentados podrán ser publicados en formato resumen o formato extendido
en el Informe ALAC (ISSN: 0328-7637) a solicitud del equipo editorial. Al enviar un resumen el
autor se compromete a proveer una versión extendida en caso de ser solicitada.

c) Los trabajos deben describir una investigación original o un estudio que aporte un progreso en el
campo de la Bioquímica Clínica, en cualquiera de sus subáreas.

d) Se establece como requisito que la filiación del primer autor y/o presentador del trabajo debe
pertenecer a un Laboratorio miembro de ALAC.

e) Las comunicaciones enviadas deben ser redactadas en idioma español.

f) Se permite el uso de herramientas de inteligencia artificial para la mejora de la redacción
siempre que los autores indiquen dentro del contenido del resumen el siguiente texto: “Parte del
texto del presente resumen ha sido mejorado con herramientas de inteligencia artificial; los
datos obtenidos, el análisis de los resultados y las conclusiones reflejan la experiencia y opinión
real de todos los autores”.

g) En función de la convocatoria, el Comité Científico notificará el día y el horario para su exposición
durante la reunión, de aquellos trabajos seleccionados.

2 – Estructura de los resúmenes y presentación:
A. Resumen:

i. TÍTULO DEL RESUMEN: letra Arial 12, mayúscula, negrita y párrafo centrado.

ii. AUTORES: letra Arial 11, negrita y párrafo centrado. Apellidos y nombres completos separados
por coma. Subrayar  el autor que presentaría el trabajo. Identificar las distintas filiaciones, y
agregar el mail de contacto del primer autor.

iii. FILIACIÓN: letra Arial 11, párrafo centrado.

iv. TEXTO DEL RESUMEN: letra Arial 11, sin sangría en primera línea y párrafo justificado.  Hasta un
máximo de 500 palabras (excluyendo tablas y gráficos). El resumen no debe incluir subtítulos
pero debe contener información relativa a introducción, objetivos, metodología, resultados y
conclusiones. Se pueden expresar los resultados en gráficos y/o tablas debajo del texto
completo. Todos los gráficos y tablas deben poder explicarse por sí mismos y tener rótulo
completo.

ENVÍO DE LOS RESÚMENES:

Enviar dos (2) archivos en formato Word (.doc o .docx):

  • El primero nombrado con el apellido del autor que presenta el trabajo conteniendo los nombres
    y filiación de los autores en letra Arial 11, negrita y párrafo centrado. Apellidos y nombres
    completos separados por coma. Subrayar  el autor que presentaría el trabajo. Identificar las
    distintas filiaciones, y agregar el mail de contacto del primer autor.
  • El segundo completamente anonimizado (No debe contener nombres, filiaciones ni correos
    electrónicos).

Ambos archivos deben enviarse a través del siguiente formulario web:
https://forms.gle/DHCLZcvGkPvxsrGH9

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS:

Los autores de los trabajos seleccionados para presentación oral
durante el simposio contarán con 10 minutos para presentar sus resultados y 5 minutos para la
discusión. Se sugiere que la misma se realice usando 7 a 10 diapositivas, en formato Office PowerPoint.

3 – Premio:

a. A los efectos de seleccionar la mejor comunicación oral, el Comité Científico designará un jurado que
estará presente en el momento de la presentación de los trabajos durante el Simposio.

b. El jurado estará integrado por 3 personas: un representante por ALAC designado por el Comité
Científico de ALAC, un representante de la Universidad de Universidad Nacional del Sur y un
representante de IACA Laboratorios.

c. Los 3 trabajos seleccionados serán publicados en la primera edición del 2026 de la revista de ALAC (ISSN: 0328-7637).

d. El jurado elegirá un ganador entre los 3 trabajos presentados.

e. La entrega de la mención se realizará en la ceremonia de clausura de la Reunión Nº143 de la

¡Tu trabajo puede llevarte más lejos!

El ganador o ganadora del premio será distinguido/a con la asistencia al congreso CALILAB 2026, un evento de relevancia nacional en el campo del laboratorio clínico. La participación incluirá inscripción, traslados y alojamiento, lo que convierte esta oportunidad en una experiencia formativa integral.

Asociación de Laboratorios de Alta Complejidad (ALAC) – IACA Laboratorios.