El Roche LATAM Community Event 2025, celebrado del 13 al 15 de mayo en Ciudad de México, reunió a más de 30 instituciones de 12 países con 34 participantes de laboratorios clínicos, bioquímicos, administradores, directores, responsables de IT y ejecutivos de Roche Diagnostics para compartir avances y desafíos de la transformación digital en salud . Entre los cuatro laboratorios argentinos invitados, tres pertenecen a la red ALAC: la Bioq. Esp. María Eugenia Almagro (Laboratorio de Medicina, CABA), la Biól. Antonella Marozzi (Laboratorio MEGA, Santa Fe) y la Dra. Maribel Martínez Wassaf (LACE Laboratorios, Córdoba).
La jornada de apertura incluyó una mesa redonda (“Digital Solutions in Healthcare. Present and Future”) moderada por líderes de Roche, en la que participaron profesionales de México, Brasil y Argentina y donde María Eugenia Almagro expuso su visión sobre la adopción y gobernanza de soluciones digitales, debatió estrategias para superar barreras organizacionales y subrayó la necesidad de alinear equipos clínicos y de IT para impulsar la innovación. Su participación destacó el rol clave de la interdisciplinariedad y la gestión del cambio como pilares para implementar herramientas digitales en el laboratorio.
Por su parte, la Dra. Maribel Martínez Wassaf protagonizó una de las tres presentaciones de experiencia de usuarios: “Laboratorio 4.0: Hacia una Gestión Integral centrada en el Paciente con Herramientas Digitales”, donde detalló la implementación de tres soluciones digitales: un sistema de gestión integral para la obtención y trazabilidad de los resultados analíticos, uno de control de stock y generación automática de órdenes de compras y uno de tableros digitales como indicadores de procesos y gestión eficiente del laboratorio. Explicó cómo estas soluciones permiten un control trazable de la muestra, autovalidación de resultados, análisis predictivo de cuellos de botella y gestión de insumos y recursos humanos. Además, destacó la reducción de retrabajos y errores, la puesta en valor de los recursos humanos y la mejora del TAT, subrayando que “el futuro es hoy, hay que rediseñar juntos el laboratorio digital, ágil y orientado al paciente” .
El evento brindó un espacio para analizar necesidades reales —desde ciberseguridad hasta interoperabilidad de datos—, contrastar casos de éxito y cocrear propuestas de solución con la industria. La activa presencia de los laboratorios ALAC reforzó su compromiso con la excelencia profesional y la actualización continua. Tanto María Eugenia Almagro como Maribel Martínez Wassaf dejaron en claro que, en un sector tan regulado como el diagnóstico clínico, saber manejar con criterio las herramientas de IA y las plataformas digitales no es ya un “lujo”, sino un imperativo para garantizar calidad, trazabilidad y resiliencia ante retos futuros.