Los días 21 y 22 de agosto de 2025, el Hotel Hilton Mendoza fue sede de la Reunión N.º 142 de ALAC, un encuentro que reunió a profesionales, referentes académicos e instituciones del sector bioquímico de todo el país. El evento combinó la actualización científica y tecnológica con la celebración de un hito muy especial: los 45 años de vida de la Asociación.
Durante las dos jornadas, se abordaron temáticas de gran relevancia para el presente y futuro de la profesión: desde los desafíos en la productividad y rentabilidad de los laboratorios hasta las nuevas perspectivas en oncología, enfermedades infecciosas y hemostasia. Un eje destacado del programa fue la digitalización de procesos y la aplicación de la inteligencia artificial en la práctica bioquímica, reflejado en conferencias como “De la tradición a la innovación: el salto digital en el diagnóstico del laboratorio” y “Aplicaciones de IA en el laboratorio: ¡Traé tu notebook!”. Estas instancias invitaron a pensar cómo la transformación digital está redefiniendo la forma de trabajar en los laboratorios clínicos y potenciando el rol del bioquímico en los equipos de salud.
Más allá de lo académico, la reunión se vivió en un ambiente de camaradería y amistad, que caracterizan a cada encuentro de ALAC. Los espacios sociales, como el cóctel de apertura y la cena de cierre con cata de vinos, permitieron fortalecer lazos entre colegas y compartir experiencias en un clima de cercanía.
Uno de los momentos más significativos fue el bloque conmemorativo por los 45 años de ALAC, donde socios fundadores y referentes históricos compartieron anécdotas de los primeros tiempos, repasaron vivencias y resaltaron el camino recorrido por la institución. Lejos de ser solo un ejercicio de memoria, este espacio se transformó en un encuentro intergeneracional, que permitió transmitir valores, aprendizajes y una visión de futuro para las nuevas generaciones de profesionales.
La Reunión ALAC 142 concluyó con la Asamblea General, en la que se reafirmó el compromiso de la Asociación con la innovación, la calidad, la educación continua y el trabajo colaborativo en red. De esta manera, el evento no solo dejó valiosos aportes académicos, sino que también consolidó el espíritu de ALAC como comunidad científica y humana que sigue creciendo y proyectándose hacia el futuro.
ALAC celebra su historia y proyecta su porvenir, con la certeza de que seguimos juntos, construyendo futuro en red.
Un especial agradecimiento al laboratorio Pérez Elizalde, anfitrión de esta Reunión N.º 142 en Mendoza.
Nos volveremos a encontrar en la Reunión ALAC N.º 143, que se llevará a cabo los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, organizada por IACA Laboratorios.