El primer webinar del Ciclo 2025 de ALAC, titulado “IA sin miedo y con cuidado: el primer paso para transformar tu rutina en el laboratorio”, se realizó el miércoles 30 de abril a las 18 hs. Tres disertaciones abordaron cómo la inteligencia artificial puede integrarse en la práctica bioquímica diaria: desde gestionar el cambio y entender su potencial, hasta automatizar tareas cotidianas y potenciar la búsqueda bibliográfica. Un encuentro pensado para derribar mitos, compartir experiencias y dar el primer paso hacia una transformación responsable en los laboratorios clínicos.
Participar en estos espacios de actualización profesional es clave para mantenerse al día en un entorno en constante evolución. Aprender a utilizar herramientas de IA no solo enriquece la labor bioquímica, sino que también abre nuevas posibilidades en múltiples ámbitos del conocimiento y el trabajo. Adaptarse con criterio y formación es la mejor forma de asegurar un futuro profesional sólido y eficiente.
Si todavía no viste el webinar, encontralo al final de esta nota o en nuestro canal de Youtube @ALAC-Arg
Compartimos con uds los pdf de las presentaciones:
“Innovar con IA en laboratorios: entendiendo el concepto y gestionando el cambio”
- Bioq. S. Lorena Gallegos – Clínica Dr. Roberto Raña – Neuquén
- Máster en Gestión Integrada, Calidad, Seguridad y Ambiente. Universidad de León. España. Innovación y Economía del Conocimiento Univ. Favaloro. Máster en Inteligencia Artificial en la Práctica Clínica. Universidad Tech. España. (En Curso)
- Co-Directora Clínica Dr. Roberto Raña.
- Coordinadora del Comité de Calidad de ALAC y representante en el IRAM en el subcomité de Análisis Clínicos. Representante en ISO en el estudio de la Norma ISO: ISO/CD 24051-1 IA en Laboratorios Clínicos.
- Docente de la Facultad de Medicina. Cátedra de Fisiología de la UNCo.
“Pequeñas Tareas, Grandes Ayudas: ChatGPT para el Lab”
- Bioq. Rodolfo Nicodemes – Laboratorio LES – Bariloche
- Info adicional: Rodolfo Nicodemes, PROMPT_CCE_6.5.25.pdf
- Bioquimico. Director operativo de Laboratorio LES. Responsable de Calidad y de Gestión informática.
- Experto en impresión 3D. Miembro de Comité de Calidad de ALAC
“Búsqueda de información bibliográfica potenciada con inteligencia artificial”
- Bioq. Pablo Biaggioni – IACA Laboratorios – Bahía Blanca
- Bioquímico Especialista en Bioquímica Clínica área Hematología
- Miembro del departamento de Hematología de IACA Laboratorios
- Jefe del Departamento de Docencia de IACA Laboratorios
- Miembro del Consejo de Fundación ALAC
Aquellos que hayan permanecido el día del webinar más de 20 minutos conectados, tienen la posibilidad de acceder al certificado de asistencia con su número de DNI o cédula de identificación o pasaporte (para extranjeros) luego de contestar una encuesta de satisfacción y eficacia que no le llevará más de 3 minutos. Les pedimos que completen la encuesta ya que se trata de la manera de que nosotros podemos seguir trabajando para brindarle más y mejores capacitaciones.
Para acceder a la encuesta y posteriormente al certificado hacer click en el enlace que lo lleva a la web de nuestro sponsor: https://www.tublood.com/
Ahí en la solapa Certificados >> Webinar Nº1 Ciclo 2025 puede obtenerlo.
Muchas gracias por participar en nuestros ciclos de Webinars donde compartimos tres charlas cortas de 20 minutos de manera virtual y gratuitas.
¡Lo esperamos en próximos encuentros!
Fundación ALAC