Page 6 - REVISTA#1-ALAC-JUL2015-pasapag
P. 6

20 años                                                            post doctoral. En mi trabajo post doctoral aprendí mucho de
                                                                   mis maestros y mentores, mucho de lo que sé lo aprendí de
El tiempo en que este tipo de investigaciones se desarrolla        ellos. Ellos fueron parte de mi inspiración como científi-
sabemos es largo, intenso y muchas veces dificultoso. El           co. Aprendí mucho cuando los observaba y trabajaba.
proyecto que lleva al descubrimiento premiado comienza en          Intentaba aprender lo más posible para poder hacer los traba-
1986, transcurriendo la década del noventa con mucho traba-        jos en mi propio laboratorio. De hecho, tomé muchas cosas de
jo siendo los más importantes posteriores al 2000. En general,     ellos. Cosas que hago en mi laboratorio”.
como dice Thomas, “el descubrimiento llevó 20 años”.
                                                                   Ciencia, jóvenes y futuro
Hernán Fares Taie, en la entrevista emitida en Radio El Micros-
copio, hace la pregunta crucial: ¿Cuáles son las posibles          “El mensaje más significativo que podría dar es: en la ciencia,
                                                                   el objetivo más importante, una vez que se tiene la libertad y
aplicaciones clínicas de los descubrimientos?                      la oportunidad de elegir en lo que se quiere trabajar, es poder
“Esa es una pregunta muy importante, porque hay muchas             trabajar en un tema o en una pregunta que les interese.
enfermedades devastadoras que afectan al cerebro y causan          Cuando uno está estudiando, o en entrenamiento, o realizando
muchísimo sufrimiento, como Alzheimer, Parkinson, esquizofre-      el pos doctorado, el tema de estudio no es importante, sino
nia, depresión, autismo y muchas otras. El problema con todas      que los profesores son importantes. La calidad de los men-
estas enfermedades es que, desde el punto de vista médico,         tores es importante. Pero una vez que se pasa esa etapa y se
no sabemos qué es lo que está pasando. No las entendemos.          está en la posición de elegir el propio tema de estudio, creo
No conocemos la causa, ni lo que, realmente, está pasando.         que lo más importante es qué es lo que les interesa personal-
No podemos saber esto. Y, si no entendemos esto, no pode-          mente. Cuál es la pasión de cada uno. Qué es lo que piensan
mos saber cómo trabaja el cerebro. Nuestro descubrimiento,         del mundo. Eso es más importante que lo que se piense en el
nuestro trabajo devela y da un primer paso hacia cómo trabaja      momento o esté de moda. Es importante trabajar en cosas que
el cerebro. Se necesita hacer, aún, mucho más.                     sean interesantes para cada uno. La única razón por la que
Todavía estamos intentando dilucidar los procesos básicos          se es científico es porque se cree en el talento de cada uno y
que guían las funciones del cerebro. Con esto surge el tema        en el trabajo que llevan adelante. De otra forma, creo que no
de las aplicaciones clínicas. El trabajo que realizamos no tiene,  valdría la pena.”
realmente, una aplicación clínica.
Tiene relevancia para entender mecanismos, pero todos ellos        Esta entrevista fue realizada en el marco de las diferentes en-
son desordenes. Sin embargo, este tipo de estudio ha reunido       trevistas que lleva a cabo El Microscopio, programa de radio
colegas que estudian el cerebro. Esto es absolutamente esen-       en Internet cuyo contenido es exclusivamente sobre temas de
cial si vamos a desarrollar tratamientos para enfermedades del     bioquímica clínica y medicina de laboratorio. Es un espacio
cerebro. Tenemos que tener toda la información, porque, sin        para informar y conocer, debatir problemas y encontrar solu-
eso no podemos hacer ningún progreso para tratar estas en-         ciones, auspiciado por la Federación Internacional de Bioquí-
fermedades.                                                        mica Clínica, IFCC.
La evidencia actual demuestra que la mayoría de las enferme-       El microscopio se puede escuchar en www.infobioquimica.org
dades que afectan al cerebro están relacionadas con cambios        El equipo de trabajo está compuesto por El Dr. Hernán Fa-
genéticos. Y, estos cambios genéticos, probablemente, predis-      res Taie, Director General, Marcelo Elías en la coordinación y
ponen enfermedades y juegan un rol central en el desarrollo de     producción general, Silvana Bujan en producción periodística,
la enfermedad, pero, solos, no explican la enfermedad. Real-       Belén Landi en traducciones científicas y producción perio-
mente, necesitamos entender qué sucede, qué pasa en la en-         dística, Nicolás Behm en tecnologías d la información, Juan
fermedad. Muchas de las enfermedades no son autoinmunes.           Carlos Olivito en la compaginación y edición artística. Hay
Sin embargo, la esclerosis múltiple implica componentes in-        también un comité científico del cual participan la Dra. Patricia
munológicos. No todo es autoinmune, también, puede haber           Gentili y el Lic. Santiago Fares Taie.
inflamaciones. En conclusión, necesitamos comprender cómo
las neuronas y el cerebro interactúan”                                                                                  Dr. Thomas Südhof
                                                                                                 Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Sobre los comienzos

“Empecé a trabajar en ciencia porque como estudiante de me-
dicina, me di cuenta que los tratamientos de enfermedades
cerebrales son incompletos e ineficientes. Eso implica que
no entendemos la enfermedad, pero tampoco entendemos al
organismo sano. En un comienzo, estaba motivado en saber
cómo trabajaba el cuerpo humano, qué causaba las enferme-
dades, porque creía que la práctica de la medicina no podía
tratar enfermedades adecuadamente. Estaba interesado en la
maravillosa biología del cuerpo: cuán mágico es el cerebro, en
muchos aspectos. El cerebro puede hacer muchas cosas. Es
impresionante conocer todas las habilidades que tiene.
La decisión del tema de mi tesis doctoral fue realizada con
el consejo de mis mentores, con quienes hice mi tesis doc-
toral en Alemania. No sé si tiene importancia el trabajo de la
tesis, porque te da, solamente, la formación básica en ciencia,
pero, no importa el tema en el que trabajes. Es importante en
lo que se trabaja después, cuándo, realmente, se elige lo que
se quiere estudiar, en el área de interés de cada uno. Cuando
se es científico siempre estás estudiando, ya sea cuando se es
alumno en la universidad o cuando se está haciendo el trabajo

6 INFORME ALAC / Año XX / Nº 1 / 2015
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11