Page 22 - REVISTA#1-ALAC-JUL2015-pasapag
P. 22
Desde su primera comunicación en el año 1973, un gran núme- secuencia, se ha pedido autorización a sus propietarios para
ro de estudios han considerado la posible etiología de MD sin desarrollar nuestro protocolo de genotipificación.
poder esclarecer las causas subyacentes de esta enfermedad.
Investigaciones recientes han identificado como causa proba- Materiales y Métodos
ble una mutación del gen SOD1 que codifica la Superóxido
Dismutasa 1 (SOD1), lo que implica también que la MD es un Muestras
potencial ortólogo de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) del Se recolectó sangre periférica con edta de 14 caninos los
ser humano (Awano et al. 2009). cuales presentaban sospechas de padecer una enfermedad
neurológica progresiva, estos caninos fueron aportados por el
Por muchos años se pensó que MD era una enfermedad que Doctor Fernando Pellegrino de su práctica privada, a su vez
involucraba en forma primaria solamente los tractos ascenden- se utilizó sangre con edta de 10 caninos controles los cuales
tes y descendentes de la médula espinal. En concordancia con no presentaban ninguna signología neurológica, estos fueron
este concepto, en el inicio del cuadro clínico los resultados aportados por el Laboratorio Rapela.
del examen neurológico son consistentes con enfermedad de Las edades de los caninos se encontraban entre 5 y 13 años,
motoneurona superior (MNS) (Averill, 1973; Griffiths y Duncan las muestras fueron enviadas refrigeradas y almacenadas a 4
1975; Braun y Vandevelde 1978). En esta etapa temprana, los grados celsius.
cambios patológicos son más evidentes en la médula de la re-
gión torácica, pero más tarde se extienden craneal y caudal- Extracción de ADN
mente y se hacen más severos a medida que la enfermedad El ADN fue extraído siguiendo los pasos de extracción de ADN
progresa (Matthews y de Lahunta 1985; Coates et al. 2007; Quick - gDNA Blood Miniprep de Zymo Reserch. Las muestras
Awano et al. 2009; Kathmann et al. 2006). Más recientemente, de ADN obtenidas fueron corridas en gel de agarosa para ve-
varias descripciones clínicas e histopatológicas indicaron que rificar la presencia de material.
MD se extiende más allá de la sustancia blanca medular, al me-
nos en los estadios avanzados, involucrando también a la mo- PCR real time
toneurona inferior (MNI), al axón periférico y la miofibra (Awano La reacción de PCRrt fue realizada con un volumen total de
et al. 2009; Shelton et al. 2012; Morgan et al. 2013; Ogawa et 25 ul los cuales consistian en la ADN polimerasa TAqMan
al. 2013). La distribución de las lesiones y la progresión clínica Universal Master MIx , DNTps, primers foward y reverse(IDT,
de la enfermedad son similares a los comunicados para ciertos Integrated DNA Technology) , sondas (Molecular Probes® life
tipos de ELA, con un inicio caracterizado por signos de MNS technologies) y las muestras de ADN.
en los perros afectados, con progresión a signos de MNI que El procesamiento fue realizado con el STEP ONE real-time pcr
se vuelven evidentes en estadios tardíos de la progresión de la system siguiendo los pasos aportados por el trabajo de la uni-
enfermedad. versidad di Torino. (Capucchio 2013)
Este estudio se desarrolló en base a una discriminación alélica
Todos estos hallazgos confirman la similitud entre MD canina y por qPCR (Reacción en cadena de Polimerasa) taqman MGB
ELA de los humanos (Awano et al. 2009; Wininger et al. 2011). en la mutación SOD1:c.118 G-A
El gen humano superóxido dismutasa (SOD1), localizado en Durante la amplificación las sondas fluorogenicas Taqman se
el brazo largo del cromosoma 21q22.11, codifica la enzima alinean específicamente a su secuencia complementaria entre
antioxidante citosólica SOD1 (Green et al. 2002), proteína que los primers fowards y revers, esta luego es degradada debido
cataliza la dismutación de radicales superóxido a peróxido de la actividad exonucleasa 5´-3´ de la ADN polimerasa.
hidrógeno y oxígeno (Bannister et al. 1991; Stewart 2005). Las Una vez separada del quencher el colorante emite una fluores-
mutaciones en el gen SOD1 han sido asociadas a ELA familiar, cencia que es medida por el real-time PCR system.
contabilizando aproximadamente el 20% del total de los casos En este estudio las 2 sondas eran casi idénticas, solo diferian
de esta forma de ELA. en la secuencia en el extremo 5´, ademas el fluorocromo fue
distinto para cada sonda (fam y vic) con sus respectivas se-
El gen canino SOD1, localizado en el cromosoma 31, compa- cuencias marcadas.
rado con el gen y la proteína humanos, comparte una similitud La presencia simultánea de las 2 sondas permite la alineacion
del 83% en relación a los nucleótidos, y del 79% en cuanto a de ambas, independientemente del alelo presente ya que esa
los aminoácidos (Green et al. 2002). Un estudio (Awano et al. sola discordancia no perjudica la alineacion de las sondas al
2009) ha establecido el punto de mutación en el exón 2 del gen ADN heterólogo.
canino SOD1 (118G>A) en el 96% de los casos de MD exami- Durante la extensión la actividad 5-3 exonucleasa de la ADN
nados, resultando en una sustitución del ácido glutámico a lisi- polimerasas degrada la sonda idéntica al templado con la
na (E40K), convirtiendo a MD en un potencial ortólogo de ELA. consiguiente emisión de fluorescencia
En ELA, la información sobre el estado genético ha permitido Las sondas con el error es removida sin degradación y caren-
la estratificación de los pacientes, lo que ha permitido mejorar te de emisión fluorescencia.
significativamente el diagnóstico y clarificar el pronóstico (An-
dersen et al. 1996; Andersen et al. 2003). En MD se ha dado El análisis post-PCR permite la visualización instantánea de
una situación similar a partir del descubrimiento de la mutación los resultados a través de la fracción específica, utilizando el
SOD1. Este hecho significó una contribución clave en el con- software SDS v1.2.10.
texto de la epidemiología genética en la población de perros Todas las reacciones de PCRrt fueron realizadas en duplicado.
afectados por MD, y al mismo tiempo, permitió elaborar hipó- Todos las muestras a su vez fueron secuenciadas para su
tesis acerca de los potenciales mecanismos fisiopatológicos confirmación utilizando ABI PRISM 310 genetic analizer.
subyacentes a esta enfermedad. Aunque la mutación no es Previamente se realizó la pcr para las muestras a secuenciar.
específica para MD, su identificación ha mejorado significativa- La reacción fue realizada en un volumen de 50 ul consisten-
mente el diagnóstico clínico, y ha sido utilizado como un mar- tes en cada primer (IDT), DNA taq polimerasa (Invitrogen tm),
cador genético para este trastorno (Awano et al. 2009; Wininger dNTPs y el molde de ADN.
et al. 2011).
El protocolo consistió en un paso inicial de activación a 95
En este trabajo, a partir de la información genética recopila- grados por 15 minutos, seguido por 35 ciclos a 95 grados de
da de estudios previos (Awano et al. 2009; Coates y Wininger, desnaturalización por 30 segundos, alineación a 60 grados
2010) y de los hallazgos clínicos, hemos establecido un grupo por 30 segundos y extensión a 72 grados por 30 segundos.
homogéneo de enfermos con un genotipo específico, desarro- Una extensión final fue agregada a todas las reacciones.
llando un protocolo particular adaptado a nuestras posibilida- Las amplificaciones fueron llevadas a cabo en el termocicla-
des y condiciones. Como una patente protege el uso de esta dor 2720 Thermal Cycler (Applied Biosystems)
22 INFORME ALAC / Año XX / Nº 1 / 2015